La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios
Sociales ha publicado recientemente los resultados de un análisis
detallado de los presupuestos que los Ayuntamientos de más de 20.000
habitantes dedican a ‘Servicios Sociales y Promoción Social’. Para ello
ha utilizado datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas y los ha cotejado con los propios datos que ofrece cada una de
las corporaciones locales.
Los resultados son los siguientes: sólo 12 ayuntamientos de los 350
analizados destacan por su elevado presupuesto en inversión social,
estableciendo como requisitos para destacar que el gasto por habitante
fuese superior a los 100€ en el año 2015, que esa cantidad no se hubiese
reducido en los presupuestos de 2016, y que representase más del 10%
del presupuesto total. Entre estos 12 ayuntamientos no hay ninguno que
esté gobernado por el Partido Popular, hay dos gobernados por los
llamados “gobiernos del cambio”, 8 del PSOE, 1 de CDC y otro de CIU. De
entre todos ellos, sobresale el Ayuntamiento de Baza que mantiene un
presupuesto superior a los 165 euros por habitante (la media de todos
los ayuntamientos analizados es de 78,91 euros) y también el
Ayuntamiento de Madrid al presentar un incremento de la inversión social
del 43,2% entre 2015 y 2016 (mientras que ningún otro lo hace a un
ritmo superior al 16%) lo que acaba situándole en segundo lugar con una
inversión de 144,36 euros por habitante.
En el extremo inferior del ranking se han situado aquellos
ayuntamientos que invirtieron menos de 36,09 euros por habitante (60% de
la mediana de presupuestos de todos los ayuntamientos analizados) en el
año 2015, alcanzando esta vez el número de 37 corporaciones. Entre
estos 37 ayuntamientos el Partido Popular gobernaba y elaboró los
presupuestos de 28 de ellos (el 76%), el PSOE lo hizo en 3 de ellos, CIU
en 2, BNG en otros dos, el PA en uno y Los Verdes en otro. Los
ayuntamientos que más sobresalieron por su reducida inversión social
fueron Leganés (14,91 euros por habitante), Los Barrios (16,99) y
Galapagar (19,08)..
Eduardo Garzón es economista
* Crónica agradece al autor poder compartir sus opiniones con nuestros lectores
* Creative Commons
Cap comentari: